¿Qué es el Derecho de Familia? Perspectiva jurídica de la estructura básica de la sociedad
El Derecho de Familia es la rama del Derecho que regula las relaciones de los individuos que conciernen directamente a su vida privada, como el matrimonio, el divorcio, la custodia, la pensión alimenticia y la división de bienes. El sano establecimiento, continuación y terminación de la familia, que es la unidad más pequeña de la sociedad, es de vital importancia para el beneficio tanto del individuo como de la sociedad.
El Derecho de Familia, segundo libro del Código Civil turco, abarca tanto los derechos y obligaciones entre parejas casadas como la protección de los hijos. Dado que los litigios en este ámbito suelen ser procesos emocionalmente intensos, son casos que deben abordarse tanto con conocimientos jurídicos como con sensibilidad.
Matrimonio y condiciones del matrimonio
Según el Derecho de Familia, el matrimonio es una unión establecida por un hombre y una mujer mediante un matrimonio civil. Esta unión conlleva derechos y obligaciones mutuos. El contrato matrimonial se considera no sólo un contrato social, sino también jurídico.
La edad legal para contraer matrimonio en Turquía es de 18 años, tanto para hombres como para mujeres. Sin embargo, los jóvenes de 17 años pueden casarse con el permiso de sus padres y los de 16 con la decisión de un juez. Los matrimonios religiosos sin boda oficial no se reconocen como legalmente válidos, lo que debilita los derechos de las partes.
Con el matrimonio, comienzan entre los cónyuges el régimen patrimonial, la obligación de vida en común y las obligaciones de lealtad y solidaridad. Estas obligaciones también tienen importantes consecuencias en caso de disolución del matrimonio.
Proceso de divorcio y motivos de divorcio
En caso de que el matrimonio no pueda mantenerse por diversos motivos, los cónyuges pueden poner fin al matrimonio presentando una demanda de divorcio. Los casos de divorcio se dividen en impugnados y contenciosos.
El divorcio de mutuo acuerdo es un caso en el que los cónyuges están de acuerdo en todas las cuestiones (pensión alimenticia, custodia, división de bienes). Es condición indispensable llevar casados al menos 1 año. El caso puede concluirse rápidamente.
El divorcio contencioso se presenta en los casos en que existe una disputa entre las partes. En estos casos, el tribunal escucha a los testigos, recoge pruebas y evalúa las demandas de las partes.
Los motivos de divorcio están regulados como motivos especiales y generales en el Código Civil turco. Además de los motivos especiales, como el adulterio, la violencia, el abandono o la enfermedad mental, se incluye como motivo general de divorcio la ruptura de la unión matrimonial desde sus cimientos.
Los casos de custodia y el principio del interés superior del menor
Una de las cuestiones más importantes tras el divorcio es la custodia de los hijos. La custodia es el derecho a responsabilizarse del cuidado, educación, salud y desarrollo del hijo. Los menores de 18 años quedan a cargo de la madre o el padre. El tribunal se basa en el interés superior del menor a la hora de tomar una decisión.
El derecho de custodia es una responsabilidad integral que no sólo tiene que ver con el cuidado físico, sino también con el desarrollo emocional, social y psicológico del menor. El progenitor custodio también debe respetar el derecho del otro progenitor al contacto personal con el menor.
Las decisiones sobre la custodia no son definitivas. Cuando cambian las circunstancias, la otra parte puede solicitar un cambio de custodia. Especialmente situaciones como el abandono del menor, la violencia o la interrupción de la educación pueden desencadenar este proceso.
Tipos de pensión alimenticia: Pensión alimenticia cautelar, de pobreza y contributiva
La pensión alimenticia es la ayuda económica que una de las partes proporciona a la otra o al hijo tras el divorcio o la separación. Hay tres tipos principales de pensión alimenticia en la legislación turca:
Pensión alimenticia cautelar: Se concede a favor del cónyuge o del hijo que necesite ayuda económica durante el procedimiento de divorcio.
Pensión alimenticia de pobreza: Se concede al cónyuge que tiene dificultades económicas tras el divorcio para que reciba ayuda del otro cónyuge. Suele ser indefinida.
Pensión alimenticia de apego: Pensión alimenticia pagada por el progenitor no custodio para cubrir los gastos de cuidado, educación y salud del hijo.
Al determinar la cuantía de la pensión alimenticia, se tienen en cuenta criterios como los ingresos de las partes, el nivel de vida y el número de hijos. Las decisiones sobre la pensión alimenticia también pueden modificarse. Situaciones como el cambio de ingresos, el matrimonio o el crecimiento de los hijos pueden dar derecho a presentar una nueva demanda.
Régimen de propiedad y reparto de la propiedad
Los derechos de los cónyuges sobre los bienes adquiridos dentro de la unión matrimonial están determinados por el régimen patrimonial. Según el Código Civil turco, el régimen legal de bienes es el régimen de participación en los bienes adquiridos. Según este régimen, los bienes adquiridos durante el matrimonio se consideran comunes y se reparten por mitad tras el divorcio.
Sin embargo, los bienes adquiridos antes del matrimonio, los bienes recibidos por donación y herencia se consideran bienes personales. Si los cónyuges lo desean, pueden acordar diferentes regímenes patrimoniales como la separación de bienes, la separación de bienes con reparto antes o después del matrimonio ante notario.
La división de bienes se hace mediante una demanda separada que debe presentarse una vez finalizado el divorcio. En la práctica, este proceso es la fase jurídica más crítica tras el proceso de divorcio y suele ser contencioso.
El procedimiento judicial en los Juzgados de Familia y el papel del abogado
Los casos de derecho de familia se juzgan en tribunales de familia. Los jueces asignados a estos tribunales suelen tomar decisiones con el apoyo de trabajadores sociales, pedagogos y psicólogos. Durante el proceso de sentencia, el juez evalúa no sólo las declaraciones de las partes, sino también la psicología de los hijos, las condiciones de vida de las partes y las pruebas presentadas.
Los casos de derecho de familia son procesos de gran intensidad emocional. Por ello, el papel del abogado de derecho de familia es muy importante, tanto para proteger los derechos de las partes como para gestionar el proceso de forma rápida y correcta. El abogado no sólo proporciona asesoramiento jurídico, sino que también garantiza que se produzcan soluciones constructivas entre las partes, evaluando las vías de reconciliación.